Comprueba cuándo solicitar la traducción de tu pasaporte y por qué es tan importante para tu próximo viaje internacional
La traducción de pasaportes puede ayudar a aliviar el estrés de un viaje. Para visitar, estudiar o trabajar en el extranjero, muchos necesitan un pasaporte – el documento de viaje internacional que permite el ingreso a un país extranjero.
Pero ¿en qué circunstancias alguien necesitaría la traducción de un pasaporte?
Aunque parezca que ese documento debe ser reconocido y aceptado en cualquier país del mundo, tal vez necesites la traducción jurada de tu pasaporte. La traducción adecuada propicia tranquilidad, facilita el viaje y, a veces, aun es necesaria para entrar a un país.
Exactamente ese trámite se discutirá hoy, pero antes hay que contextualizar algunos temas:
Es un documento legal que acredita la identidad del titular y su país de ciudadanía.
Por lo general, se considera un documento de viaje internacional. Sin embargo, simplemente tener un pasaporte no significa necesariamente que tendrás tiempo ilimitado en otro país.
Las personas que deseen permanecer en un país por mucho tiempo o que quieran estudiar o trabajar en el extranjero deben, por lo general, obtener una visa, lo que garantizará la legalidad de su estada durante todo el periodo.
La traducción del pasaporte no siempre es necesaria. Cuando vayas a un país que habla el mismo idioma de tu país de origen, por supuesto que no es necesario traducirlo, aun teniendo en cuenta los dialectos y las diferencias lingüísticas regionales.
En muchos otros casos, como, por ejemplo, cuando un ciudadano de la Unión Europea viaja a otros países del bloque, también existen pocos motivos para traducirlo, una vez que existen acuerdos específicos que permiten viajes o estadas por periodos más largos sin la necesidad del visado, además del acceso gratuito a los servicios públicos.
Eso ocurre en muchos otros casos – la mayoría de los países hace sus pasaportes universalmente legibles, con un segundo, un tercero y aun un cuarto idioma.
El inglés es la elección principal, pero puede ser acompañado, por ejemplo, del francés, del árabe y demás.
Por supuesto, cuando se trata de documentos de identidad, la traducción debe ser de nivel adecuado.
Es fundamental contar con los servicios de profesionales cualificados y elegir el formato adecuado a tu necesidad. Un buen ejemplo de eso es la traducción jurada, que garantiza la validez de las informaciones traducidas.
Se listan abajo algunas circunstancias en que la traducción de tu pasaporte puede ser una buena idea:
La traducción del pasaporte se utiliza frecuentemente antes de visitar un país en que tu lengua nativa no se considere oficial.
La traducción de un documento legal que compruebe tu identidad y tu nacionalidad puede ser muy útil en transacciones comunes que incluyan viajes.
Las agencias gubernamentales e inmigratorias suelen solicitar traducciones si el idioma oficial del país no es uno de los idiomas predominantes en el pasaporte.
Una traducción adecuada puede ahorrarte tiempo, evitar problemas y propiciarte tranquilidad en el paso por tu destino.
En 1920, una reunión de la Liga de las Naciones – la predecesora de las Naciones Unidas – decidió que todos los pasaportes deberían emitirse en francés y en otro idioma, dependiendo del país emisor.
Se eligió el francés como idioma principal de los pasaportes porque la Liga estuvo de acuerdo que era tradicionalmente “el idioma de la diplomacia”.
Muchos pasaportes todavía se emiten en francés, pero otros no. Algunos se emiten en varios idiomas, lo que elimina la necesidad de traducir el pasaporte. En algunos países, puedes aun elegir el idioma de tu pasaporte.
Los siguientes son algunos de los idiomas en que se emiten los pasaportes en todo el mundo:
Es imposible describir todas las situaciones teóricas en que podrás beneficiarte de la traducción de pasaportes al idioma local. Pero la conclusión general es la de que, con esa traducción a tu disposición, tendrás más tranquilidad.
Además, valdrá por muchos años, así que lo único que tendrás que hacer cuando regreses a ese país es incluir el documento y su traducción en las maletas.
A propósito del plazo de caducidad: comprueba también, con antelación, la fecha de caducidad de tu pasaporte y, de ser necesario, renuévalo antes de tu viaje.
La traducción de pasaportes puede ser especialmente útil cuando viajes al extranjero – tenlo presente cuando planifiques tu próximo viaje.
Cerciórate de la exactitud y de la validez de la traducción de tu pasaporte al comunicarte con Fidelity hoy mismo. Te ofrecemos traducciones juradas según tus necesidades.
¿Adónde viajas? ¿Ya has traducido tu pasaporte? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios.
Postagens Relacionadas