Esa inversión puede producir excelentes resultados a corto, medio y largo plazos
Ya te deben haber dicho que el inglés es una lengua universal, ¿no? Eso hace que el inglés para negocios sea muy deseado por las empresas.
Conocerlo siempre marca una buena diferencia en el mercado, principalmente con la competitividad que se ve actualmente, pero, diferentemente de lo que uno se pueda imaginar, aprenderlo no es tan complicado y no exige inversiones que no quepan en el presupuesto de tu empresa.
Hablemos de las ventajas que tal conocimiento puede agregar a tu empresa, que te enseñarán cómo realmente vale la pena invertir en el inglés corporativo.
Menos de lo que debería. Al mismo tiempo en que representa un indicador serio, llama la atención porque quienes lo poseen tienen grandes probabilidades de sobresalir ante la competencia.
Para ilustrar mejor esa cuestión, hemos separado algunos datos, cifras y estadísticas sobre el tema, acompañados de sus respectivas fuentes. Así son:
Aun con las informaciones de fuentes distintas, el veredicto es el mismo: el inglés para negocios es esencial. Todavía puede considerarse una ventaja, pero es probable que llegue el momento en que el conocimiento de la lengua sea obligatorio, especialmente para vacantes en cargos de más jerarquía.
Además de las ventajas que puede agregar a la vida personal, porque se abren muchas puertas y surgen varias oportunidades, también hay mejoras estupendas en los medios comercial y corporativo, como los siguientes:
Se calcula que más de 2.000 millones de personas hablan inglés en todo el mundo, lo que lo convierte en el idioma con el número más alto de hablantes, además de ser el tercero más grande en materia de hablantes nativos. Esa fama no es por las puras, lo que significa que las probabilidades de comunicarse con empresas de todo el mundo aumentan considerablemente.
Quienes quieren transformar su empresa en una multinacional deben invertir en el inglés corporativo, exactamente porque se trata de una lengua universal. Expandir los negocios más allá de las fronteras nacionales puede generar resultados fantásticos en términos de finanzas y de exposición de la marca.
Cuando el inglés para negocios se incorpora a la cultura de la empresa y se internacionaliza, el crecimiento también ocurre en su país de origen. A fin de cuentas, tanto para clientes como para posibles socios, la fiabilidad demostrada por quienes actúan en distintos países es mucho mayor;
La globalización crece en todo el mundo, lo que significa que los viajes por negocios ya no son cosas inaccesibles, todo lo contrario. Cuando el inglés para negocios forma parte de la empresa, puede realizar tales viajes para participar en eventos, hacer nuevos tratos, entablar nuevas sociedades o conocer el mercado extranjero en la práctica;
Nada impide que la empresa invierta en ciencia y conocimiento para que, con ellos, pueda hacer descubrimientos interesantes y divulgarlos en el mundo académico, siendo que también actúa como prueba de su especialidad – un estudio realizado por la revista Research Trends en el 2012 examinó 21.000 artículos de 239 países y concluyó que el 80% de ellos estaba escrito enteramente en lengua inglesa, lo que deja clara la importancia del inglés para negocios también en esa categoría.
Las innovaciones tecnológicas son capaces de revolucionar las empresas y las industrias a gran escala, pero la inmensa mayoría de tales novedades está disponible solamente en inglés. Quienes conozcan el idioma podrán aprovechar nuevos recursos mucho antes de la competencia.
Tras conocer todos los beneficios, queda evidente cómo el dominio de la lengua inglesa es imprescindible, pero los medios para obtener tales conocimientos todavía pueden generar dudas.
Básicamente, tu empresa puede recurrir a los siguientes caminos para eso:
Conversa con tus empleados y comprueba cuáles de ellos tienen interés en y están dispuestos a aprender el idioma. Entonces, contrata un colegio o a un profesor particular especializado en el inglés para negocios y ofréceles las clases en las dependencias de la empresa o en una institución de enseñanza. Si el horario de clase elegido ocurre dentro de la jornada laboral, la participación de los empleados debe aumentar aún más.
Mediante una negociación con los empleados que demuestren interés, la empresa puede pagar parte del monto de las clases o aun el importe integral, para que cada uno de los interesados pueda elegir los mejores días y horarios en su agenda y, así, mejorar los conocimientos sobre la lengua inglesa con el paso del tiempo.
Recomendar el estudio de inglés: también es una posibilidad válida, pero cuyos resultados pueden ser menos eficientes porque no hay una ayuda financiera por parte de la empresa para los estudios de los empleados.
Las dos primeras alternativas son las más indicadas, pues el interés de los empleados tiende a aumentar con el incentivo de la empresa. Además, también puede contribuir a su carrera y aun su vida personal.
Haz lo que puedas para alentar el estudio del inglés para negocios en tu empresa y siempre cuenta con una buena empresa de traducción para las necesidades que surjan. Así, la tendencia es que el futuro de tus negocios sea el mejor posible.
Postagens Relacionadas