Comprueba la lista de documentos que los inmigrantes deben tener para que puedan vivir en Brasil de forma regular
Crece la importancia de Brasil en el escenario global, así como el número de extranjeros en el país. Con un clima envidiable y gente muy calurosa, el territorio brasileño llama la atención de los más diversos inmigrantes alrededor del mundo.
Pero ¿será que el trámite de solicitud de residencia es demasiado complicado?
Para aclarar esa duda, hemos decidido explicarte un poco cómo eso funciona. Comprenderás en qué situaciones un extranjero puede vivir en Brasil y qué documentos los inmigrantes necesitan tener para vivir en el país. Compruébalo.
Existen varias situaciones que permiten que personas de otros países puedan vivir en Brasil. Algunos de los casos que posibilitan la residencia completa (que se llama permanente) incluyen:
Cada una de las condiciones arriba exige documentos específicos, que se detallarán a continuación.
Además, los ex residentes que hayan perdido la situación de residencia (por haberse ausentado del país por dos años o más) también pueden reinscribirse. La residencia también puede concederse a refugiados políticos o personas que piden asilo.
Para los extranjeros que vengan a vivir en Brasil, además de la visa que garantizará su ingreso al país, de ser necesarios, los documentos que los inmigrantes necesitan tener incluyen: el Registro Nacional de Extranjeros (RNE), el Registro de Personas Físicas (CPF), la Libreta de Trabajo y Seguridad Social (CTPS), en su caso, de conformidad con la legislación brasileña.
Es un documento de identificación del extranjero que viene a vivir en Brasil, temporal o permanentemente. Ese documento debe ser obtenido en el plazo de 30 días contados a partir de la llegada de la persona al país, acompañado de la visa, si es que la tiene.
La persona debe tener el documento original, principalmente en viajes nacionales e internacionales, so pena de multa. En caso de no emisión del RNE definitivo, podrá ser reemplazado por el registro o su matrícula y su pasaporte.
El Registro de Personas Físicas del Ministerio de Economía de Brasil es el registro de todas las personas que pueden o no pueden pagar el impuesto sobre la renta, de conformidad con la legislación tributaria brasileña.
Además, el CPF es importante para las operaciones básicas cotidianas, como la emisión de cheques, por ejemplo.
El CPF se ha convertido en referencia e identificación para las transacciones financieras y, con base en el número de ese documento, los establecimientos comerciales verifican si el emisor del cheque tiene crédito o si está endeudado.
La Libreta de Trabajo y Seguridad Social es el documento de identificación de los trabajadores en Brasil, con independencia de su nacionalidad.
Ese documento debe contener todos los elementos principales del contrato de trabajo, con el nombre del empleador, la fecha de contratación, el cargo y el sueldo, por ejemplo. La Consolidación de las Leyes Laborales (CLT) establece su obligatoriedad para con los empleados.
Dependiendo del tipo de permiso, existen algunos otros documentos que los inmigrantes deben tener para vivir en el territorio brasileño:
Los postulantes también deberán tener un pasaporte válido y fotos del pasaporte y pagar una cuota de administración.
Las partidas (nacimiento, matrimonio etc.) deben ser legalizadas en un consulado o una embajada local y traducidas al portugués por un traductor jurado en Brasil.
También es necesario un control de antecedentes penales por la policía local en todos los países en que el solicitante haya vivido en los últimos cinco (5) años. El registro policial también debe traducirse.
Además, las personas deberán tomar sus huellas dactilares.
En algunos casos, dependiendo de la situación de la persona, otros documentos serán exigidos, además de los mencionados arriba. Para obtener más informaciones, visita el sitio web del Ministerio de Justicia de Brasil.
En todos los casos, los documentos que los inmigrantes necesitan tener deben ser originales y ciertos documentos (pruebas de acreditaciones y diplomas, por ejemplo) deben ser traducidos por un servicio de traducción jurada si están en un idioma que no sea el portugués.
Para garantizar que no tengas problemas con la parte de la documentación, no hay nada mejor que contar con una empresa que es un referente en el tema.
Fidelity Translations actúa en los principales segmentos de traducción y tiene los profesionales ideales para la ejecución de cualquier tipo de servicio, además de plazos flexibles y compromiso con la calidad.
Además, puedes estar seguro de que tus documentos serán traducidos con la mayor fidelidad posible y que los protocolos internacionales serán seguidos a rajatabla.
Postagens Relacionadas