Comprueba algunas de las principales ventajas de las multinacionales y descubre cómo puedes expandir las fronteras de tu negocio
Una empresa multinacional es una sociedad global con la producción y la distribución de sus productos ubicadas en varios países.
Normalmente, las multinacionales poseen etapas distintas de la cadena de suministro ubicadas en países diferentes. Eso permite que la empresa aproveche lo mejor de cada lugar en que se encuentra.
Justamente porque son globales, las ventajas de las multinacionales son varias y exactamente de eso se tratará abajo. Compruébalo.
Normalmente, las empresas globales dividen la producción en países distintos.
Para la industria automotora, por ejemplo, se divide el proceso productivo en varias etapas, con fábricas dedicadas a motores, llantas y carrocería. La multinacional puede producir componentes distintos en regiones más adecuadas para la fabricación de ese proceso antes de ensamblar los automóviles en plantas próximas a su mercado de venta.
Por ejemplo, BMW produce motores en Alemania, importa llantas de Asia y, en seguida, tiene fábricas de ensamblaje de automóviles en muchos sitios distintos, como el Reino Unido.
El concepto de subcontratación tiene que ver con la especialización. Una empresa de fabricación en una economía de alto costo laboral puede subcontratar la producción intensiva a países con opciones más económicas y permitir un recorte de gastos.
Muchas industrias tienen altos costos fijos. Muchas veces, la expansión de las operaciones alrededor del mundo permite costos medios de largo plazo más bajos y más eficiencia.
Las ventajas de las multinacionales abarcan una variedad de distintas economías de escala, incluso:
Una multinacional cuenta con más trabajadores que emplear. La empresa puede emplear a expertos de todo el mundo.
Disponer de un banco de talentos mayor permite emplear a gerentes o empleados mejores, lo que puede impulsar el crecimiento de la empresa.
La mayoría de las empresas logra un producto de saturación en el mercado – en un ciclo de vida del producto, una empresa grande tiene un alcance muy limitado para aumentar las ventas en una economía.
Vender en el extranjero posibilita una base de consumidores mucho más grande y abre nuevas posibilidades para aumentar las ventas.
Por ejemplo, en algunos lugares del Occidente, las ventas de cigarrillos disminuyeron, pero, al cambiar el enfoque a algunos países en vías de desarrollo, las empresas tabacaleras conquistaron nuevas áreas de crecimiento y ventas, revirtiendo el decaimiento de sus “mercados tradicionales”.
Si crees que tu empresa ha crecido y ahora tiene dinero suficiente para convertirse en una multinacional, ya es hora de expandirse a otros países y hacer que tu marca sea mundialmente conocida.
Comprueba algunas opciones que puedes elegir para ampliar tus actividades:
Las sucursales son la forma más directa de expansión a otro país. Es necesario disponer de algún dinero, obtener las licencias comerciales pertinentes, contratar a un equipo y abrir una sucursal en el extranjero.
Si tu empresa tiene mucho dinero, las adquisiciones pueden ser una estrategia mejor que abrir sucursales. Adquirir una empresa local a efectos de integración vertical u horizontal es rápido y comparativamente fácil, con tal de que tengas planes de dejar el negocio original (gestión, infraestructura etc.) intacto.
Al transformar la empresa adquirida en una filial, cuentas con las ventajas de localización instantánea, reconocimiento de nombre y un equipo experimentado al mando.
Sin embargo, prepárate antes de adquirir una filial para que tu empresa no tenga problemas en la adquisición. Una buena sugerencia es prestar mucha atención a la preparación del contrato y garantizar que la traducción de ese documento no tenga ninguna falla.
Por eso, es importante contar con una empresa que preste ese tipo de servicio con profesionalidad y excelencia.
Tal vez no quieras comprar empresas locales por el alto precio. Quizá un competidor local, que no puede ser adquirido, ya domine el mercado.
En ese caso, el viejo dicho “si no puedes con el enemigo, únete a él” corresponde.
Establecer una empresa conjunta – una sociedad con una empresa extranjera del mismo sector – es una opción atractiva. Ambas empresas reservan capital, recursos y tecnología en una nueva empresa compartida y separada de las actividades principales de ambas.
Ésa es una opción popular en países como China, donde la ley es extremadamente rígida con negocios extranjeros. Las empresas conjuntas tienen todas las ventajas de las adquisiciones en el extranjero – como localización y reconocimiento de marca, por ejemplo – por una fracción del costo. La mayoría de las empresas conjuntas divide los gastos y beneficios a partes iguales.
Una asociada extranjera comprará una licencia de tu empresa para utilizar tu marca en un país extranjero.
Mientras que la asociada extranjera mantiene la propiedad de tu negocio de marca, tu empresa recibirá regalías de cada franquicia. La franquicia es la opción más económica y el modo más rápido de establecerse en un país extranjero con riesgo mínimo.
Tras conocer las ventajas de las multinacionales y algunas de las formas de llevar tu empresa a ese nivel, tal vez ahora te intereses en expandir tus fronteras.
En ese caso, puedes empezar tu proyecto con la creación de un sitio web multilingüe, que será capaz de comunicarse en los más diversos idiomas, a través de la traducción de tus principales documentos.
Para garantizar las probabilidades de éxito con esa iniciativa, acuérdate de contar con una empresa especialista en traducciones, ya que no quieres manchar la reputación de tu empresa, ¿no es cierto?
Fidelity es un referente en traducción jurada y otros servicios de traducción y garantiza que todo el contenido se adaptará a las individualidades lingüísticas y culturales de cada idioma.
Postagens Relacionadas